El Blog de Elche Detectives

Fraudes en los procesos de escolarización

Fraude en los procesos de escolarización. Fraude escolar. Elche Detectives

Fraudes en los procesos de escolarización.

Vamos a dedicar el presente post del Blog a un tema que últimamente preocupa a muchos padres y que les lleva a buscar la ayuda de detectives privados profesionales: La detección de fraudes en los procesos de escolarización.
Aunque este fraude está llegando a su fin porque en muchas administraciones locales están implantando el distrito escolar único.
Este tipo de casos requieren un enfoque  particular, ya que a pesar de ser un fraude, no es un tipo de fraude desarrollado por estafadores profesionales, sino que son casos incluidos dentro del ámbito familiar.

 

Criterios para la adjudicación de plazas escolares.

En la Comunidad Valenciana es el Decreto 42/2013, que modifica el Decreto 33/2007, el que establece en su artículo 16 los criterios para la valoración de las solicitudes de puesto escolar. Este decreto establece una serie de criterios para valorar las solicitudes de matrícula cuando el número de solicitudes supera el número de plazas escolares disponibles en un centro escolar público o privado concertado.
El primero de los criterios y el que puede otorgar más puntos es tener en el mismo centro hermanos, padre o madre trabajador/a o que haya sido antiguo alumno. También se valora el tener un hermano/a ya matriculado en ese centro que supone 8 puntos y por cada uno de los hermanos restantes, 3 puntos más. Si el padre o madre trabajador/a del centro docente otorga 5 puntos. Por su parte, si el padre, madre o hermano es antiguo alumno del centro, ello supone 1 punto.

 

Fraude en los procesos de escolarización. Fraude escolar. Elche Detectives

 

El segundo de los criterios es el del domicilio. Éste es el criterio que ha generado toda una serie de trampas y tretas para conseguir los puntos que otorga y acceder el colegio deseado, ya que no todos los centros escolarees tiene la misma valoración y demanda. Además, el lugar de trabajo del padre o de la madre podrá ser considerado, a instancia del solicitante, con los mismos efectos de baremación que el domicilio familiar. Residir en el área de influencia del centro otorga 5 puntos, mientras que residir en el  área limítrofe otorga 2 puntos. Finalmente, vivir en otras zonas o localidades de la provincia supone solo un 1 punto.
La renta familiar es el tercero de los criterios de esta valoración. El cálculo se realiza contando los ingresos totales de la unidad familiar, divididos por el número de miembros de la familia. Aquellas rentas familiares que sean iguales o inferiores 1,5 veces el IPREM, suponen 1 punto.
En cuarto lugar, el artículo valora la discapacidad. La discapacidad del alumno/a. En función del grado de discapacidad de éste/a, los puntos obtenidos variarán: discapacidad mayor al 65%, 5 puntos y del 33 al 65%, 3 puntos. Discapacidad de los padres/hermanos del alumno también es valorada, de modo que si su discapacidad es mayor al 65% se obtienen 3 puntos y si va del 33 al 65%, 1,5 puntos.
Otros criterios que otorgan puntos son el de familia numerosa (general: 3 puntos y especial: 5 puntos), simultaneidad de estudios (1,5 puntos), circunstancia específica determinada por el centro docente (1 punto)…

 

Falsos datos en la adjudicación de plazas escolares.

La gran demanda de determinados centros que son más deseados y lo complicado que es obtener plaza en ellos, lleva a determinados padres a forzar la obtención de más puntos falseando sus datos de empadronamiento o, incluso, del lugar de trabajo, o incluso datos médicos. En cada ciudad encontramos centros escolares que tienen mejor consideración, ya sea porque garantizan una mejor enseñanza, porque su equipo docente está mejor valorado, etc… y en esos centros las solicitudes para entrar desbordan el número de plazas disponibles.
Hasta ahora, como hemos visto anteriormente, el residir dentro del área de influencia del centro escolar otorgaba 5 puntos, mientras que residir en la zona limítrofe suponía 2. Cada año encontramos progenitores que presentan falsos datos de empadronamiento con la finalidad de obtener esos 5 puntos. Otros padres que se ven afectados por este fraude, ya que sus hijos a pesar de tener todos los derechos, pueden verse desplazados a otro centro, intentan hacerle frente contratando a detectives privados profesionales que encuentran pruebas que demuestran ese falso empadronamiento.
El resto de criterios no se presta tanto a la manipulación, sin embargo como veremos más adelante también son falseados otros datos.
El fraude consiste en empadronarse en el domicilio de algún pariente (abuelos, tíos…) o amigo que resida dentro del área de influencia del centro deseado, aunque realmente este domicilio no sea su residencia habitual. Algunos padres están incluso dispuestos a alquilar algún piso por la zona para poder justificar ese domicilio cercano al centro deseado.

 

Fraude en los procesos de escolarización. Fraude escolar. Elche Detectives

 

Normalmente el domicilio familiar es acreditado mediante la presentación del DNI del padre o de la madre, o bien del tutor, y de un recibo reciente de agua, luz o teléfono o contrato de alquiler. Cuando existe alguna  discrepancia entre los domicilios que figuren en ambos documentos, se puede requerir un certificado de residencia expedido por el ayuntamiento. Puesto que los procesos para presentar solicitudes de matrícula empiezan en mayo, se detectan en determinados ayuntamientos numerosas modificaciones de domicilio durante el primer trimestre del año, justo antes de que comience ese plazo de solicitud de matrícula y la consecuente acreditación de residencia.
 
Estas prácticas sospechosas pueden ser  investigadas por la Policía Local, sin embargo es necesario que exista una denuncia previa que, normalmente, es interpuesta por otros padres afectados o por el propio centro. A pesar de ello, estos procesos pueden ser muy lentos y si existen pruebas o testimonios aportados por un detective profesional, pueden agilizarse. Si finalmente se demuestra que ha habido fraude, la sanción administrativa puede suponer la retirada de los puntos obtenidos a partir del falso dato, o incluso, la retirada de todos los puntos, incluidos los obtenidos a partir de otros criterios.
Para el investigador privado, la primera práctica que levanta sospechas son esos cambios de domicilio a última hora, coincidiendo con los meses previos al proceso de escolarización. Este fraude es fácilmente detectable, ya que un simple seguimiento confirma si la familia reside verdaderamente donde indica su empadronamiento.
Las entrevistas con los vecinos o con los propios familiares pueden arrojar también valiosa información.
 
Fraude en los procesos de escolarización. Fraude escolar. Elche Detectives
 
Muchas administraciones locales han empezado a implantar el distrito escolar único, con lo cual el conflicto del empadronamiento se disiparía. Esta nueva práctica y el hecho de que el falso empadronamiento sea fácilmente detectable, ha llevado a algunos padres a buscar más puntos mediante la manipulación de otros datos. Evidentemente, esos nuevos datos se corresponden a criterios que otorgan menos puntos, pero responden a datos más difíciles de contrastar.
Así, por ejemplo, hay determinados casos en los que los padres han presentado informes médicos que indican que el niño/a padece cierta enfermedad crónica como, asma o celiaquía, o bien algún miembro de la unidad familiar. Si bien es cierto que esos informes deben ser expedidos por un especialista, a efectos de este baremo los colegios han admitido certificados emitidos por el médico de cabecera o de familia.
Con la ayuda del detective privado profesional los padres afectados por este fraude, pueden llegar a saber si ese informe médico está realmente certificando una enfermedad real, o si los datos han sido inflados. Así como también averiguar si el médico que ha firmado el informe es familiar o amigo de los padres.
También los datos sobre la renta e ingresos familiares son manipulados y falseados para poder obtener más puntos. Se han dado casos en los que los padres han llegado a presentar rentas falsas, hecho que constituye una infracción importante.
En otros casos, simplemente los padres pretenden ocultar ingresos. Por ejemplo, esto puede darse en los casos de declaraciones de renta individuales, ya que el centro escolar admite la declaración de uno sólo de los cónyuges. Ante esta opción, como el centro no les solicita el resto de las rentas de la unidad familiar, son muchos los padres que presentan únicamente la renta más baja.
Además, dentro de este mismo criterio de la renta, se produce otro fraude cuando padres dados de alta como autónomos o con profesiones liberales reducen considerablemente sus ingresos, de modo que declaran unas cantidades más bajas de las reales, obteniendo puntos por renta baja.
Otra práctica algo más compleja que llegan a escenificar algunos padres, es aparentar una separación matrimonial o incluso la creación de una empresa ficticia en un domicilio próximo al colegio.

 

Fraude en los procesos de escolarización. Fraude escolar. Elche Detectives

 

El papel del detective en la investigación de procesos de escolarización.

Es preciso aclarar, como indicábamos anteriormente, que desde la administración cada vez se está vigilando más el proceso de escolarización y está penalizando las irregularidades y falsedades documentales en los baremos, con la retirada de parte de los puntos o, incluso, de todos ellos. Por otro lado, cada vez son más los padres que, afectados por este tipo de irregularidades, denuncian ante el Defensor del Pueblo esta situación. También es preciso aclarar que este proceso de adjudicación de plazas escolares es un proceso de concurrencia competitiva administrativo, como una oposición pública; de manera que como parte interesada, los padres que participen están amparados por el derecho de los artículos 35 y 37 de la Ley de Régimen Jurídico y Procedimiento Administrativo Común en el que se permite ver los expedientes que presentan los padres. Y esto no infringe la Ley Orgánica de Protección de Datos (resolución 18 mayo 2007 aepd, expediente e/00897/2006).
A pesar de todo, la particularidad de estos casos es que siendo un verdadero fraude con falsedad documental, normalmente no se actúa por la vía penal y el caso queda en una sanción administrativa con apertura del correspondiente expediente.
 servicios detectives privados elche detectives

 

Centros escolares y, sobre todo, padres afectados por este fraude, buscan la ayuda de detectives profesionales para que, mediante una investigación, comprueben que los datos aportados por los padres de las solicitudes sospechosas son auténticos o no. Como siempre indicamos en Elche Detectives el detective privado planteará su línea de investigación en función de cada caso, adaptándose a las necesidades particulares de cada uno.
En este tipo de casos la labor del detective consiste principalmente en seguimientos que corroboren, por ejemplo, la verdadera residencia familiar y/o centro de trabajo. Para ello, además, puede realizar entrevistas con el círculo cercano a la familia (vecinos, compañeros de trabajo, parientes…). Por otro lado, el investigador privado también verificará la situación laboral e ingresos de la unidad familiar (si es autónomo o trabajador por cuenta ajena, propiedades, etc…). Además, también contrastará otros datos que los padres bajo sospecha hayan aducido para obtener puntos: enfermedad crónica, separación conyugal…
Con todas las pruebas y datos recabados el detective privado elaborará un informe que, junto con su testimonio, tendrá plena validez ante una posible denuncia o procedimiento administrativo.

 

Más información:
–       DECRETO 42/2013, de 22 de marzo, del Consell, de modificación del Decreto 33/2007, de 30 de marzo, por el que se regula el acceso a los centros docentes públicos y privados concertados que imparten enseñanzas de régimen general. (DOCV núm. 6991 de 26.03.2013)
–       Organización de Consumidores y Usuarios
–       GuiaDetectives.com

[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
M. Medina
Licenciada en Criminología por la Universidad de Alicante. Detective Privado con Licencia. 1692. Asociado nº 947. Apdpe (Asociación Profesional Detectives Privados de España). Colegiado nº127. Colegio Oficial Detectives Privados Comunidad Valenciana. Profesor colaborador Universidad de Murcia. Miembro de Global Forensic Alliance. Profesora Escuela Superior Criminalística. Perito Informático. Título de Director de Seguridad. Título de Jefe de Seguridad. CEO en Elche Detectives & Asociados. Grupo E.D.A.

Deja un comentario

Artículos que te pueden interesar ....