El Blog de Elche Detectives

Cómo detectar a un estafador. Las estafas mas comúnes

Principales estafas y cómo detectar a un estafador

Retomamos el Blog mostrando una visión general sobre los estafadores y las principales estafas. Esta entrada está relacionada con el artículo El arte de mentir: el lenguaje no verbal, publicado anteriormente en nuestro blog. Recordamos lo que dijimos en ese post: para detectar si alguien nos está mintiendo no hace falta ser un experto, lo único que hace falta es saber qué señales buscar (observar los movimientos, las posturas, la mirada, la tensión del cuerpo, la forma de sentarse, la forma de actuar de esa persona…).

Sin embargo, también advertíamos que hay personas entrenadas para mentir y no ser detectadas, personas que saben utilizar técnicas psicológicas para engañarnos: los estafadores profesionales. En este post vamos a analizar los elementos aprovechados por esos estafadores y las principales estafas.

Factores psicológicos aprovechados por los estafadores

Hay una serie de circunstancias y aspectos psicológicos y sociológicos que aprovechan los estafadores para lograr sus fines. Estos estafadores son hábiles y conocen los temores e inseguridades, las necesidades y debilidades, las dudas y conflictos de sus víctimas, así como su entorno mas próximo (familia, compañeros de trabajo, amigos…).

El estafador profesional conoce a sus víctimas y tiene información sobre ellas. Desde Elche Detectives & Asociados volvemos a hacer hincapié en la importancia de la información, la información es poder. El estafador experto analiza todos los datos de que dispone e identifica a su víctima.

Además, para perpetrar su estafa se sirve de los siguientes aspectos psicológicos y sociológicos:

  1. Distracción y descuido.  Los estafadores saben manejar perfectamente la distracción y el descuido, ya sea provocado por él mismo o por su compinche. Consiguen desviar la atención del engaño en sí, evitando que la víctima se fije en lo que realmente está ocurriendo. Para ello crean una distracción y consiguen despistar a su víctima.
  2. Conformismo y obediencia. Está demostrado que ante alguien que parece tener autoridad la mayoría de la población se presta realizar lo que nos dice o pide. Así es como la gente deja entrar en su casa a alguna persona que se identifica como personal o técnico de la compañía del gas, de la luz… cuando verdaderamente no lo son. Esos falsos técnicos estafan cantidades importantes de dinero cuando reclaman pagos por su “revisión” o “reparación”.  Desde Elche Detectives & Asociados recomendamos que siempre comprobemos que es de la compañía y si no se tiene la total seguridad, no dejemos entrar a esa persona. Las compañías ponen a nuestra disposición teléfonos de atención al cliente, donde podemos comprobar esa visita. Lo cierto es que esas compañías, tanto las de gas, como las eléctricas o las de comunicaciones, suelen avisar antes de su visita. Incluso, dependiendo del contrato que tengamos, esos técnicos no exigen el pago efectivo de su trabajo, sino que lo abonamos en nuestro recibo correspondiente.
  3. Comportamiento de masa. Seguir al  rebaño. El efecto rebaño es muy común. Es el comportamiento de imitación que tiene mucha gente y que permite que un grupo de individuos diferentes actúe como una masa, como un rebaño. Esas personas hacen lo mismo que ven hacer a otros, creen lo que otros creen… y muchas veces la gente llega a dar por buenas cosas e informaciones solamente porque esa masa las considera buenas. Los estafadores profesionales conocen este tipo de comportamientos y se sirven de ganchos que simulan comprar o adquirir algo para conseguir que la gente imite a esos ganchos.Internet se ha convertido en otro espacio en el que los estafadores preparan sus estafas. En la red encontramos reclamos de estafadores que animan a hacer, o a adquirir algo que muchas otras personas, según ellos, ya han logrado. Podemos incluso encontrar testimonios de gente que dice haber adquirido ese producto o haber realizado lo que el estafador defiende, y estar encantada: todo son bondades y beneficios. Antes de gastar el dinero es aconsejable investigar el producto y sobre todo, a la persona a quién se lo compramos ya que esto nos ayudará a detectar a un estafador antes de que realice su estafa.
  4. La falta de honradez. El estafador profesional también sabe aprovechar el miedo de la gente. Es cierto que la mayoría de nosotros somos honrados y nos cuesta sacar provecho propio de situaciones dudosas. Sin embargo, en condiciones concretas y especiales las personas honradas pueden prestarse a hacer cosas no tan honradas si cree le beneficia. Por ejemplo, la reventa de entradas de conciertos, partidos de fútbol, etc.., es una actividad claramente fraudulenta y la gente que es capaz tanto de vender, como de pagar mucho por una entrada y es una práctica conocida, bastante extendida y aceptada. Los estafadores ante esa necesidad y disposición de la gente son capaces de vender entradas falsas. Cuando la persona  que ha adquirido la entrada falsa intenta acceder al recinto y le deniegan el paso, no puede denunciar ni reclamar porque ha comprado en reventa, algo ilegal.
  5. El miedo y vergüenza de la gente. Otro elemento que es aprovechado por los estafadores expertos es la vergüenza o el miedo de la gente al qué dirán si reconocen abiertamente que han sido víctimas de una estafa o que han participado en alguna práctica poco lícita. Así, los estafadores se escudan en ese miedo y esa vergüenza, sabedores de que no serán denunciados ni increpados.Elche Detectives & Asociados aconseja siempre darlo a conocer y acudir a la Policía para denunciar. También podemos acudir a la OCU y otros organismos que ayudan a los consumidores. Debemos ser conscientes de que nuestra denuncia o nuestra información ayudará a detener a esos estafadores, impidiendo que otras personas sean víctimas de su estafa.
  6. Engaños.  Los estafadores manejan a la perfección el engaño, incluso cuando una persona piensa que está actuando con precaución. El estafador juega con el hecho de que la gente acepta determinadas situaciones como factibles y si el estafador lleva el engaño a esa situación, la gente aceptará lo que dicen. Por ejemplo, un timo clásico es el de los estafadores que engañan a los repartidores y estafan las mercancías a una empresa. Para ello colocan un aviso en la entrada de dicha empresa informando de un cambio en la dirección de la entrega y, cuando el repartidor acude a la nueva dirección, el estafador le ayuda incluso a descargar la mercancía que está robando.
  7. Necesidad de un empleo.  Ya hemos apuntado que los estafadores profesionales son muy hábiles para jugar con la necesidad. Tristemente cuanto más desesperada está la gente más fácil resulta de manipular. La situación de crisis actual ha hecho que, por ejemplo,  proliferen los timos en los que “se ofrece trabajo” pero hay que adelantar dinero previamente o llamar a un número de teléfono de pago.
  8. La presión del tiempo. Los estafadores también conocen una circunstancia de la que saben sacar provecho: la mayoría de la gente bajo presión, bajo el apremio del tiempo, toma decisiones precipitadas que normalmente no aceptaría. Consiguen que su víctima no tenga tiempo para recapacitar, para pensar…
Cómo detectar a un estafador. Evitar las estafas comúnes

Las estafas más comunes

A la hora de estudiar las principales estafas con el propósito de que nos sirva de ayuda en saber cómo podemos detectar a un estafador antes de que realice el delito, vamos a separarlas entre las estafas clásicas, las que han existido siempre, de las nuevas estafas que utilizan Internet y las nuevas tecnologías para perpetrarse. A pesar de que a veces es difícil seguir la evolución de determinadas estafas, debido a que la gente es reacia a denunciarlas, lo cierto es que, tristemente, hay una larga lista de ellas donde se encuentran las estafas más comunes :

La estafa más común de publicidad en el coche.

Los estafadores publican un  anuncio en el cual se promete el pago semanal de una cantidad importante de dinero, solo por llevar publicidad en nuestro coche. Muchas veces incluso indican que es para una importante campaña de una marca conocida. Los estafadores envían un cheque, con el requisito de que se adelante cierta cantidad de dinero por giro para el pago del trabajo del diseñador/impresor gráfico quién adaptará el anuncio para el vehículo. Tras una semana, el cheque es devuelto, no lo podemos cobrar, el diseñador gráfico no se encuentra por ningún lado y la víctima ha perdido un dinero que envió por giro.

La estafa más común a las personas mayores.

Es frecuente que los estafadores se aprovechen de segmentos de población más débiles, como sucede con las personas mayores. Hay una estafa popular que ha existido durante muchísimo tiempo y que perdura hoy en día. La persona mayor recibe una llamada o un mensaje de quien dice ser su nieto, sobrino o amigo que se encuentra en una situación de emergencia porque ha sido detenido/asaltado en el extranjero mientras estaba de viaje.

Ese familiar o amigo dice que ha sido víctima de un atraco y necesita dinero inmediatamente. Además, el estafador suele añadir la coletilla siguiente: “por favor, no diga nada a mis padres, porque no quiero preocuparles”.  Lo que sucede es que esa persona mayor ayuda a ese “familiar” y además siente que ha ayudado, que ha sido útil.

La estafa más común de empleo: el cliente misterioso.

Debemos aclarar que sí existe la figura del cliente misterioso que analiza la correcta prestación de servicios por parte de un establecimiento y muchas veces los detectives privados ofrecemos nuestro servicio profesional para realizar efectivamente esta labor. Lo cierto es que los estafadores también saben sacar provecho de esta situación y es una variante más del cheque falso. Para quienes les gusta ir de compras, trabajar como un comprador misterioso suena como algo muy atractivo.

Los estafadores ofrecen este trabajo e incluyen la evaluación del servicio de giros de la compañía como parte del trabajo, y solicitan que parte del dinero sea enviado de regreso. La Asociación de Proveedores de Compradores Secretos dice que no es práctica normal de sus miembros soliciten el pre-pago. Si tenemos cualquier duda acerca del trabajo que nos ofrecen podemos consultar:  www.mysteryshop.org. En el ámbito de las estafas laborales, también son frecuentes las que solicitan el pago por adelantado de servicios de formación previos o el pago, en el caso de ofertas de empleo en el extranjero, de gastos de tramitación, viaje y hospedaje.

Nuevamente los estafadores se están aprovechando de la desesperación de la gente en tiempo de crisis y desde Elche Detectives & Asociados recordamos que no debemos de pagar por un futuro trabajo y, si tenemos dudas, debemos buscar información sobre la oferta de trabajo, la empresa, etc..

Phishing

Phishing es un término informático que hace referencia a la suplantación de identidad. Esa suplantación se comete mediante el uso de las nuevas tecnologías a través de las que los estafadores intentan adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o datos bancarios). Este estafador cibernético es conocido como phishery se hace pasar por una persona o entidad de confianza de sus víctimas en un correo electrónico aparentemente oficial, o mediante algún sistema de mensajería instantánea o incluso a través de llamadas telefónicas.

La mayoría de los phishers manipulan el diseño del correo electrónico para que un enlace parezca auténtico y sea igual al de la entidad por la cual se hace pasar el estafador. El phisher solicita la introducción claves y datos personales o les redirige a una url que parece la de la entidad y solicita que verifique sus claves.

Es un engaño peligroso, ya que parece totalmente legítimo y los certificados de seguridad parecen correctos y es muy difícil de detectar si no se tienen los conocimientos necesarios.Las entidades bancarias advierten que ellas nunca envían mensajes solicitando claves o datos bancarios personales y aconsejan que ante la duda se consulte al servicio de atención al cliente.

Cómo detectar a un estafados. Las estafas más comunes

Los préstamos falsos, la estafa más común del pago por adelantado

La mayoría de las estafas de préstamos se anuncian en Internet con promesas de fáciles condiciones de pago o sin límite de crédito. El engaño está en que para poder solicitar ese préstamo es preciso efectuar un pago  inicial como anticipo de trámites de gestión, o como pago de una “póliza de seguro”, o similar. Pero la estafa no acaba aquí, porque cuando la víctima se percata de que algo no funciona bien y reclama la devolución del dinero, es amenazada con demandas o acciones legales si no pagan las cuotas de cancelación o del supuesto préstamo que nunca sacaron.

Algunas víctimas reciben llamados en su trabajo y se siente acosada. La vergüenza de ser percibidos como morosas o delincuentes provoca que algunas víctimas paguen aunque no deban el dinero.

La estafa de la lotería.

En este tipo de estafas, la víctima recibe una comunicación según la cual ha ganado un premio de lotería de una organización o de un organismo pseudo-oficial. Este premio puede ser dinero en metálico o bien algún otro tipo de regalo.  Sin embargo, se solicita de la víctima un pago previo en concepto de envío u otro tipo cuota para percibir las ganancias. Se recomienda a los consumidores colgar el teléfono e informar del fraude para prevenir al resto de la población y evitar mas estafas de este tipo.

Robo de identidad a través de redes sociales.

Dos redes sociales son los principales ámbitos en los que se desarrolla este tipo de engaño: Facebook y Twitter. El engaño comienza con un mensaje directo de un amigo/a que nos pregunta sobre un vídeo comprometido o embarazoso en el qué aparecemos (“¿Qué haces tú en este video?”). El miedo invade a la víctima que pincha en el enlace para ver el dichoso vídeo.

Sin embargo, aparece en su pantalla un mensaje de error que indica que necesita actualizar el reproductor de medios, para lo cual ofrece la opción de pinchar en “descargar ahora”. Sin embargo, el archivo no es una nueva versión descargable del reproductor, sino que realmente  es un virus o malware que, una vez instalado en nuestro equipo, roba datos e información confidencial del ordenador. En estos casos se recomienda informar de este tipo de spam, cambiar nuestras contraseñas y revocar las conexiones a aplicaciones de terceros.

Cómo detectar a un estafados. Las estafas en redes sociales

Revisiones en el hogar.

La revisión de gas, luz, teléfono, agua… Anteriormente ya hemos señalado cómo los estafadores se hacen pasar por profesionales de la compañía eléctrica, del agua, del gas o del teléfono y cómo mucha gente deja entrar a estos “técnicos” en su casa. Estos supuestos técnicos, que se identifican a sí mismos como personal de la compañía de la luz, del gas, etc.. reclaman pagos por su “revisión” o “reparación”.

Volvemos a recordar que siempre es aconsejable comprobar la identificación y si no estamos totalmente seguros, no dejar entrar en nuestra a esa persona. Las compañías ponen a nuestra disposición teléfonos y correos electrónicos de atención al cliente, donde podemos comprobar esa visita. Lo cierto es que esas compañías, tanto las de gas, como las eléctricas o las de comunicaciones, suelen avisar antes de esa visita y nos advierten de si debemos realizar el pago o no. Incluso, dependiendo del contrato que tengamos, esos técnicos no exigen el pago efectivo de su trabajo, sino que lo abonamos en nuestro recibo correspondiente.

La venta de artículos falsos.

La venta de recuerdos falsos de eventos diversos y la venta de entradas falsas de conciertos y partidos constituyen una fuente importante de ingresos para los estafadores. Algunos estafadores venden productos falsos con motivo de olimpiadas, importantes partidos de fútbol… a las puertas mismas de los recintos donde se celebran los eventos, mientras que otros son capaces de poner en funcionamiento páginas web y estafar a sus víctimas, que compran productos que nunca llegan a  recibir.

La estafa no solo está en el uso fraudulento de la marca, sino que el cliente paga una elevada suma de dinero por un producto de calidad, calidad que no es real, del mismo modo que el producto no es auténtico. Desde Elche Detectives & Asociados recomendamos comprar directamente en puntos de venta y en webs oficiales lo que nos garantiza la autenticidad.

La estafa que aprovecha las causas sociales.

Un tipo de estafa que demuestra una especial falta de escrúpulos por parte de los estafadores es la que se sirve de desgracias personales o de desastres naturales para engañar a la gente. Los estafadores aseguran pertenecer a una organización o fundación que lucha por algún colectivo o por una causa que merece especial protección y reclama una ayuda. La gente confía en estar haciendo una buena labor y suele colaborar, sobre todo cuando el estafador va acompañado de compinches que atraen a la gente.

Precaución para evitar estas estafas

Una vez vistas las principales técnicas de los estafadores, los principales tipos y las estafas más comunes, hay que tomar nuestras precauciones. Queremos remarcar lo importante que resulta tomar todas las medidas preventivas que podamos, estar siempre alerta para detectar a un estafador y desconfiar por completo si mediante su comportamiento o procedimiento nos genera la más mínima duda.

Aún así, si habiendo tomado las medidas de precaución hemos sido víctimas de una estafa, siempre es recomendable informar y denunciar los hechos. Si tenemos cualquier duda siempre podemos asesorarnos en las distintas oficinas y organizaciones de ayuda a los consumidores y si queremos recabar pruebas o realizar un seguimiento de nuestro estafador, podemos contratar los servicios de una agencia de detectives privados profesionales que nos ayudarán a esclarecer nuestra situación.

Más información:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
M. Medina
Licenciada en Criminología por la Universidad de Alicante. Detective Privado con Licencia. 1692. Asociado nº 947. Apdpe (Asociación Profesional Detectives Privados de España). Colegiado nº127. Colegio Oficial Detectives Privados Comunidad Valenciana. Profesor colaborador Universidad de Murcia. Miembro de Global Forensic Alliance. Profesora Escuela Superior Criminalística. Perito Informático. Título de Director de Seguridad. Título de Jefe de Seguridad. CEO en Elche Detectives & Asociados. Grupo E.D.A.

Deja un comentario

Artículos que te pueden interesar ....