El Blog de Elche Detectives

La competencia desleal

Servicios a Empresas. Elche Detectives.

La competencia desleal es un asunto grave que preocupa tanto a grandes como a pequeñas empresas. Por ello, atendiendo a esta creciente preocupación dedicamos este post a este interesante tema. En nuestro blog  ya hemos dedicado diversas entradas a la variada casuística enmarcada dentro del ámbito empresarial, ámbito laboral, financiero e industrial, como por ejemplo las tituladas : Investigación de fraudes empresariales e industriales, Investigación de fraudes empresariales financieros o el post dedicado a la Investigación de imitaciones.

Servicios que un detective ofrece a las empresas.

En todas esas entradas ya hemos comprobado que hoy en día, el detective privado profesional es el gran aliado tanto de pequeñas como de grandes empresas y que sus servicios son de gran ayuda para las empresas en muy diversas ocasiones. Sin embargo, nunca está de más tener en cuenta todos los servicios que un detective puede ofrecer a una empresa, que son muy diversos. Así en la web del Colegio Oficial de Detectives Privados de la Comunidad Valenciana, dentro del apartado Servicios podemos encontrar un desglose detallado de los mismos.

La mayoría de los despachos de detectives privados, tanto en España, como en la Comunidad Valenciana, reconocen que aproximadamente el 40% de sus investigaciones están vinculadas con el ámbito laboral, sobre todo relacionadas con la vigilancia de un trabajador supuestamente enfermo, o bien con la investigación de mala praxis de los empleados, robos, etc.

Además, también dentro el ámbito laboral, las empresas precisan los servicios de un detective privado para realizar investigaciones prelaborales o para realizar seguimiento y control de comerciales, visitadores, vendedores, representantes (dedicación a tareas personales, dispersión y/o incumplimiento de horario laboral, falseamiento de visitas, fraude de dietas, kilometraje), etc… Luchar contra este tipo de prácticas perjudiciales para la empresa se ha convertido en un importante objetivo para los empresarios hoy en día.
Además, en esta época de recuperación económica, las empresas vigilan más sus pérdidas, controlan y optimizan más su productividad, monitorizan a su competencia y cuidan más su inversión. Los detectives privados tienen cada vez mayor peso en la resolución de cuestiones como la competencia desleal. De hecho, como apuntábamos en nuestro post titulado Los detectives, tu gran ayuda, otro 40% de las investigaciones desarrolladas por los detectives pertenece al ámbito económico-empresarial. Dentro de este ámbito destacan los casos de competencia desleal, piratería, falsificaciones de marcas, delitos de sociedades…

¿Qué es la competencia desleal según la legislación?

Tal y como hemos expuesto, son cada vez más el número de empresas que solicita los servicios de un detective profesional para tratar cuestiones relacionadas con la competencia desleal. En España es la ley conocida como Ley de Competencia Desleal, aprobada en 1991 y modificada en el año 2009, la que aborda este tema. Actualmente se encuentra en proceso de revisión desde el 29 de marzo de 2014. Esta ley señala que la transparencia es uno de los requisitos legales para realizar transacciones comerciales, empresariales o particulares, es decir para cualquier tipo de intercambio.
Sin esta transparencia y autenticidad el intercambio, tanto de servicios como de productos, puede convertirse en fraudulento y engañoso. Por esta razón, es fundamental seguir este principio de transparencia y conocer las pautas establecidas por la Ley de la Competencia Desleal. El conocimiento y la contemplación de las mismas nos permiten distinguir las conductas correctas de las conductas incorrectas o inapropiadas hacia el consumidor o hacia el cliente, ya sea intermedio o final.

Además, esta ley señala entre aquellos comportamientos ilícitos por competencia desleal, los actos agresivos, de imitación, de confusión, de denigración o de explotación del prestigio ajeno, así como la revelación de secretos empresariales a los que se haya podido tener acceso legalmente como empleado sin derecho o autorización para divulgarlos.

Entendemos por lo tanto que la competencia desleal comprende un abanico importante de actividades, como todas aquellas dentro del ámbito industrial y comercial que no siguen prácticas y procedimientos razonables, honestos y honrados.
A pesar de ello, no en todos los casos se trata de actos delictivos. Lo cierto es que estos procedimientos poco transparentes y deshonestos dejan un rastro de acciones complejas y enrevesadas cuya la finalidad única es incrementar las ventas o los beneficios, o bien eliminar productos de la competencia.

Ley de la Competencia Desleal en su texto de 2009 protege fuertemente al consumidor y al usuario, e incrementa su seguridad ante la compra de productos con publicidad engañosa. Del mismo modo, cualquier acción desarrollada por una empresa, que se aleje de la transparencia, podrá ser considerada fuera de los márgenes de la legalidad. El detective privado puede investigar estas acciones y aportar pruebas sobre esa competencia desleal.

competencia desleal servicios detectives elche detectives

Fuente: Restaura Madrid

La competencia desleal en el ámbito empresarial.

Por lo que respecta al ámbito empresarial son varios los aspectos que pueden perjudicar a una empresa. Algunos elementos son externos, sin embargo el principal peligro parece proceder del interior de la propia empresa.
Por un lado, tenemos la competencia desleal derivada del aprovechamiento indebido de determinadas ventajas relacionadas con la reputación ajena, ya sea profesional, industrial o comercial. Esto quiere decir que una empresa o un profesional saca provecho inapropiadamente de la reputación obtenida por otra empresa o profesional. Concretamente, este tipo de competencia desleal se refiere al uso de imágenes o signos distintivos impropios y ajenos. También se encuentran dentro de este tipo, la utilización de denominaciones de origen falsas acompañadas de indicaciones sobre la auténtica procedencia del producto o acompañadas de términos como modelo, tipo, sistema, clase, etc…

Por otro lado, la violación y divulgación de secretos es otro tipo de competencia desleal que deben afrontar las empresas hoy en día. Así, se considera un acto de competencia desleal la difusión y explotación de secretos industriales, empresariales o profesionales, sin la autorización de su titular. Este acto es desleal con independencia del modo al que se haya accedido a estos secretos: acceso legítimo con deber de reserva o acceso ilegítimo. Además, lógicamente, también se considera competencia desleal la obtención de secretos mediante el espionaje o procedimientos semejantes. En algunos casos, cuando la gravedad de los secretos revelados, difundidos o cedidos es mayor el responsable puede estar incurriendo en un delito: el de violación de secretos, tipificado en el Código Civil (artículo 278 y siguientes).

Por último, la empresa debe hacer frente a la competencia desleal interna, es decir aquella que procede del propio trabajador. Éste es un tipo de competencia desleal verdaderamente dañina para cualquier empresa. Esta competencia deshonesta se produce cuando un empleado, por iniciativa propia o promovido por terceros, se dedica a la misma actividad o a una parecida, de forma paralela a su trabajo habitual por el que está contratado en su empresa y sin el conocimiento ni consentimiento del empresario que le tiene contratado. Dicho de otra manera: el empleado está trabajando paralelamente en una segunda empresa prestando servicios iguales o similares y sin la autorización de la empresa que primeramente le ha contratado.

Lógicamente, si un empresario tiene pruebas de esta actividad ilícita puede exigir el despido de dicho trabajador por causas disciplinarias. En estos casos el papel del detective es fundamental ya que es el profesional que puede aportar las pruebas legalmente válidas necesarias para probar esa actividad desleal por parte del trabajador.
Pero ¿quién o quiénes obtienen beneficios de todas estas prácticas que constituyen competencia desleal?. Tristemente son bastantes los profesionales y/o empresas que pretenden prosperar rápidamente en el mercado a costa del trabajo, la reputación y los clientes de otros.

Para crecer de manera rápida se sirven de los comerciales, administrativos, técnicos o cualquier empleado de una empresa conocida y próspera de su sector y absorben sus recursos (clientes, proveedores, rutas, publicidad, comerciales, etc.). Con ello consiguen posicionarse en el mercado sin apenas esfuerzo. Los métodos son muy cuestionables y pasan por captar a trabajadores de las empresas de su competencia. Esto supone ofrecer a ese trabajador, ya sea comercial o administrativo, una elevada comisión por cada cliente o por cada comercial que desvíe para su causa.

Si esta práctica no se detecta a tiempo, el tener comerciales o trabajadores promocionando productos o servicios de la competencia, puede acabar por destruir una empresa, ya que el “enemigo” está en casa.
También puede suceder que la empresa que practica la competencia desleal empiece a ofrecer servicios de dudosa calidad o empiece a tener problemas de distribución, a incumplir con sus compromisos y que finalmente afecte a la propia reputación de la empresa original, reduciendo sus ventas, ya que la cara visible para el cliente es la misma, es ese comercial o ese empleado que está desarrollando un trabajo paralelo.

La labor del detective en investigaciones de competencia desleal.

El detective se convierte en una pieza clave para resolver este tipo de cuestiones tan desagradables. Sobre todo, es habitual que acudan a los despachos de detectives responsables de empresas en busca de ayuda cuando sospechan que un comercial, o un técnico, o cualquier empleado está trabajando paralelamente para otra empresa, o bien está filtrando información sensible. Lo que las empresas suelen requerir del investigador privado son pruebas de esa competencia desleal interna, así como averiguar cuál es la otra empresa que se está beneficiando deshonestamente.

Cuando las empresas solicitan los servicios de un Detective privado profesional, en estos casos, tal y como sucede con otros tipos de casuísticas, lo primero que hace el detective es planificar su línea de actuación, ajustándose a las necesidades de su cliente. Para ello recaba de los responsables de la empresa toda la información relacionada con su caso: comerciales, rutas, clientes, horarios, etc… Aunque el trabajo de campo en estos casos suele requerir seguimientos y vigilancias que pueden llevar bastante tiempo, suelen ser muy efectivos, ya que el detective obtiene pruebas fotográficas, viodeográficas, sonoras y/o escritas sobre esas prácticas dañinas para la empresa. Una vez que corrobora que ese empleado está trabajando en paralelo para otra empresa o bien difundiendo información sensible a otra compañía, el investigador identifica a esta otra empresa y obtiene información sobre la misma: origen, responsables, mercado, marca, etc…

Competencia desleal. Servicios detectives privados elche

Una vez finalizada la investigación de campo, el detective profesional pone a disposición de su cliente un informe completo, que puede utilizarse ante la autoridad correspondiente como prueba de violación la Ley de Competencia Desleal. Como hemos visto, igual que sucede con otro tipo de investigaciones, el seguimiento y la toma de documentos gráficos y videográficos son fundamentales para poder concluir satisfactoriamente estas investigaciones. Esos documentos se adjuntan al informe final, entregado a las empresas, ya que éstas necesitan tener pruebas y datos que puedan aportar en un proceso judicial.

En cualquier caso, desde Elche Detectives aconsejamos siempre acudir a un detective privado legalizado ante la sospecha de una actividad irregular o desleal. El investigador privado, a partir de la información que le facilite la empresa, puede aconsejarnos sobre cómo proceder para alcanzar el objetivo pretendido, siempre ajustándose a la legalidad.

Más información:

– JEFATURA DEL ESTADO, Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal.

Colegio Oficial de Detectives Privados de la Comunidad Valenciana

– GuiaDetectives.com

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
M. Medina
Licenciada en Criminología por la Universidad de Alicante. Detective Privado con Licencia. 1692. Asociado nº 947. Apdpe (Asociación Profesional Detectives Privados de España). Colegiado nº127. Colegio Oficial Detectives Privados Comunidad Valenciana. Profesor colaborador Universidad de Murcia. Miembro de Global Forensic Alliance. Profesora Escuela Superior Criminalística. Perito Informático. Título de Director de Seguridad. Título de Jefe de Seguridad. CEO en Elche Detectives & Asociados. Grupo E.D.A.

Deja un comentario

Artículos que te pueden interesar ....