El Blog de Elche Detectives

Las estafas domésticas. Butano. Blog Elche detectives

Las estafas siguen siendo noticia.

Retomamos en el Blog un tema que está tristemente de actualidad: las estafas. Este post está relacionado con otras dos entradas anteriores, tituladas Las estafas y El arte de mentir: el lenguaje no verbal, respectivamente. Recordamos lo que dijimos en esos post: para detectar si alguien nos está mintiendo no hace falta ser un experto, lo único que hace falta es saber qué señales buscar (observar los movimientos, las posturas, la mirada, la tensión del cuerpo, la forma de sentarse, la forma de actuar de esa persona…).

El estafador es un profesional que ha aprendido el arte de mentir sin ser detectado; son personas que saben utilizar técnicas psicológicas para engañarnos. En este post vamos a examinar los últimos casos de la “estafa del instalador”.

Las estafas más conocidas.

En primer lugar debemos conocer los tipos de las estafas más frecuentes. Junto con las estafas clásicas o más típicas, que han existido siempre, aparecen las estafas actuales que utilizan Internet y las nuevas tecnologías para perpetrarse y que en ocasiones, pueden ser una versión moderna de una estafa tradicional. En ocasiones es complicado conocer la evolución real de determinadas estafas, debido a que la gente es muy reacia a dar conocimiento de ellas a sus familiares y allegados y mucho mas a denunciarlas ante la policía.

En el post titulado «cómo detectar a un estafador» definimos las estafas más comunes. Vamos a enumerarlas brevemente:

  • La estafa de publicidad en el coche
  • La estafa del cliente misterioso
  • Los préstamos falsos
  • Las estafas de la lotería o del premio
  • El robo de identidad y /o datos a través de internet
  • Las estafas de las revisiones en el hogar.

Las Estafas de las revisiones en el hogar.

Hemos mencionado la lista de las estafas que se basan en las revisiones en el hogar. En este timo los estafadores se hacen pasar por profesionales de la compañía eléctrica, la del agua, la del gas o la del teléfono y mucha gente deja entrar a estos “técnicos” en su casa. Estos supuestos técnicos,  que se identifican a sí mismos como personal de la compañía de la luz, del gas, etc., reclaman pagos por su “revisión” o “reparación”.

Lógicamente ni hay reparación alguna, ni revisión real y ahí está la estafa. Para poder entender el funcionamiento de estas estafas tan comúnes, debemos saber que existen ciertos comportamientos y determinadas convicciones sociales que los estafadores profesionales saben aprovechar. Por ejemplo, está demostrado que ante alguien que parece tener autoridad, la mayoría de la población se presta a realizar lo que nos dice o pide.

Las estafas en los hogares. Blog elche detectives

Fundamentos psicosociológicos.

Así es como la gente deja entrar en su casa a una persona desconocida que se identifica como personal o técnico de la compañía del gas o de la luz y que lleva un mono o un chaleco, cuando verdaderamente no lo son.

Esos falsos técnicos estafan cantidades importantes de dinero cuando reclaman pagos por su “revisión” o “reparación”. Los estafadores también conocen otra circunstancia de la que saben sacar provecho: la mayoría de la gente bajo presión, bajo el apremio del tiempo o del miedo, toma decisiones precipitadas que normalmente no aceptaría. Consiguen que su víctima no tenga tiempo para recapacitar, para pensar…

Si ese “técnico” nos indica que ha detectado una pieza defectuosa o algún componente desgastado, ante el miedo o la amenaza de un posible accidente, accedemos a la ”reparación”.

Otro elemento que es aprovechado por los estafadores expertos, es la vergüenza o el miedo de la gente al “qué dirán” si reconocen abiertamente que han sido víctimas de alguna de las estafas en el hogar o que han participado en alguna práctica poco lícita. Así, los estafadores se escudan en ese miedo y esa vergüenza, sabedores de que no serán denunciados ni increpados.

Modus operandi.

Es necesario saber que estos delincuentes hacen un estudio exhaustivo tanto de sus víctimas, como de las viviendas: horarios, salidas y entradas, visitas, compras… Normalmente seleccionan a segmentos débiles de la sociedad, por ejemplo: personas mayores que suelen vivir solas en su domicilio. Habitualmente trabajan en pareja, es decir: se presentan dos individuos en ese domicilio, vestidos con uniforme (monos de trabajo, batas, chalecos…) y con identificaciones falsas de una empresa suministradora de servicios de gas, luz, teléfono…

Mientras uno solicita los datos personales a su víctima, así como el contrato o el último recibo del servicio, el segundo, se dedica a inspeccionar elementos y aparatos del gas o la luz. Una vez finalizada la supuesta “inspección” o “revisión”, solicitan de la víctima el pago de la misma.

Para resultar más convincentes, llegan a mostrar a sus víctimas piezas que han sido sustituidas o reparadas, algo que es totalmente falso. Incluso, sucede que en vez de arreglar algún elemento, provocan algún problema para generar una futura visita. También es frecuente que los estafadores profesionales aprovechen la distracción de su víctima para realizar algún robo en esos domicilios.

El pasado mes de mayo, la Guardia Civil detuvo a 26 personas integrantes de una organización que había estafado aproximadamente a 5.000 personas con innecesarias revisiones de gas en sus domicilios, por las que llegaban a cobrar cobraban hasta 1.200 euros. Según explicó la propia Guardia Civil las personas estafadas solían ser de avanzada edad y origen extranjero, residentes en España, en especial alemanes, británicos y holandeses residentes en zonas costeras.

Durante la revisión, estos estafadores simulaban detectar averías o elementos defectuosos, inexistentes, y mientras simulaban solucionar el problema ficticio, añadían otros nuevos. Previamente, esos operarios también falsos, se habían citado por teléfono con sus posibles víctimas.

La reparación, presupuestada inicialmente en 50 euros aproximadamente, va incrementándose con otras averías y piezas sustituidas, llegando a sumar 1000 euros. Esta red de estafadores profesionales volvía a visitar a aquellas víctimas que tenían mayor poder adquisitivo.

Las estafas en los hogares. Butano. Blog elche detectives

Recomendaciones para evitar estas estafas.

Elche Detectives & Asociados aconseja siempre darlo a conocer y acudir a la Policía para denunciar. También podemos acudir a la OCU y otros organismos que ayudan a los consumidores. Debemos ser conscientes de que nuestra denuncia o nuestra información ayudará a detener a esos estafadores, impidiendo que otras personas sean víctimas de su estafa.

Ante cualquier duda, volvemos a recordar que siempre es aconsejable comprobar la identificación y si no estamos totalmente seguros, no dejar entrar en nuestra a esa persona. Las compañías ponen a nuestra disposición teléfonos y correos electrónicos de atención al cliente, donde podemos comprobar esa visita. Debemos sospechar de los servicios técnicos que no hayan sido solicitados por nosotros mismos.

Lo cierto es que esas compañías, tanto las de gas, como las eléctricas o las de comunicaciones, suelen avisar antes de esa visita y nos advierten de si debemos realizar el pago o no. Incluso, dependiendo del contrato que tengamos, esos técnicos no exigen el pago efectivo de su trabajo, sino que lo abonamos en nuestro recibo correspondiente.

Cuando recibamos llamadas telefónicas, nunca es aconsejable facilitar nuestros datos personales o bancarios, aunque digan pertenecer a organismos públicos, empresas de servicios domiciliarios o argumenten que ha sido ganador de un premio o sorteo. Tampoco es recomendable llamar a números de teléfono de tarificación especial (normalmente comenzarán por 905, 803, 806…), ya que la llamada tendrá un coste muy elevado, o  contestar a mensajes o llamadas perdidas de teléfonos desconocidos porque podríamos están dándonos de alta sin saberlo en servicios que no deseamos.

Para evitar estos engaños, también es un buen consejo tener los teléfonos de nuestra empresa de la luz, el agua, etc. de modo que si alguien se presenta en nuestra casa para la inspección de estos servicios, podamos verificar si son realmente empleados de las diferentes compañías.

Mas Información:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
M. Medina
Licenciada en Criminología por la Universidad de Alicante. Detective Privado con Licencia. 1692. Asociado nº 947. Apdpe (Asociación Profesional Detectives Privados de España). Colegiado nº127. Colegio Oficial Detectives Privados Comunidad Valenciana. Profesor colaborador Universidad de Murcia. Miembro de Global Forensic Alliance. Profesora Escuela Superior Criminalística. Perito Informático. Título de Director de Seguridad. Título de Jefe de Seguridad. CEO en Elche Detectives & Asociados. Grupo E.D.A.

Deja un comentario

Artículos que te pueden interesar ....